• EUR - €
  • +34 910 44 41 01

  • Login
  • Carrito cesta 0
    0

    ARTÍCULOS EN LA CESTA

    TOTAL: 0,00 €

    Envíos gratis a partir de 50€ en toda la Península 

    SEGUIR COMPRANDO
    IR A LA CESTA
Cesta 0
  • 16 de noviembre, 2020

    * Artículo patrocinado para Seeds Investing

     

    Quieres poner freno a la crisis climática. Consumes productos de origen local y sostenible. Sigues una filosofía de vida zero waste. Cambias tu dieta, reduces tu consumo y recorres la ciudad en bici o transporte público.

    Y sientes que no es suficiente.

    ¿Y si te dijera que puedes maximizar el impacto positivo de tus acciones y reducir tu huella de carbono? ¿Que puedes ganar dinero a la vez que salvas el planeta? Si te interesa, sigue leyendo.

    Seeds es una plataforma de energía renovable que utiliza la micro inversión como herramienta para financiar proyectos de energía verde con tan poco como tu cambio sobrante. Seeds conecta con tu tarjeta y cuando realizas una compra, redondea tus pagos al euro más cercano e invierte automáticamente esa cantidad en el proyecto de tu elección.

    El formato de la micro inversión reduce las barreras de entrada para que invertir en la lucha contra la crisis climática y beneficiarse de la transición energética esté al alcance de todxs. Ha llegado la hora de desatar nuestra energía colectiva y distribuir las ganancias a las masas.

    Además del beneficio obvio de contribuir en la lucha contra el cambio climático, la micro inversión de energía renovable tiene el beneficio adicional de distribuir las ganancias de la transición energética a la gente común en lugar de a los inversores institucionales y los bancos internacionales. Como alternativa a los mecanismos de financiación tradicionales que se centran en los resultados financieros; la micro financiación de energía renovable aporta el beneficio social adicional de la participación y mejora de la comunidad.

    El potencial de la inversión participativa es enorme. Según Bloomberg New Energy Finance:

    "Solo el 1% de la inversión minorista actual de EE. UU. en cuentas de ahorro, mercados monetarios y tesorería proporcionaría 90 mil millones de dólares para la financiación de energía limpia. El 0,5% del mercado de bonos agregaría otros 190 mil millones de dólares". [1]

    Estos 280 mil millones de dólares acumulados de inversión adicional en energía renovable eliminarían el 79% del déficit de financiamiento necesario para cumplir con los objetivos globales más ambiciosos de reducción de carbono y limitarían el aumento de la temperatura global a 1,5 ° C evitando las consecuencias ambientales más catastróficas.

    A pesar de su gran potencial, lamentablemente la transición energética, hasta la fecha, no ha recibido suficientes fondos. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables:

    “En el sector energético, la transformación energética global requeriría una inversión de casi 22,5 billones de dólares en nueva capacidad instalada renovable hasta el 2050. Esto implicaría al menos duplicar las inversiones anuales en comparación con los niveles actuales, desde casi 310 mil millones de dólares a más de 660 mil millones de dólares”. [2]

    En 2018, la humanidad estuvo por debajo del 50% de la inversión necesaria para evitar las peores consecuencias del cambio climático. Esta asombrosa estadística muestra claramente que la inversión financiera debe reorientarse hacia la transición energética o es necesario abrir nuevos canales de financiación. Aquí es donde la micro financiación puede jugar un papel fundamental para cambiar el curso de la transición energética.

    Ninguna tecnología puede prevenir por sí sola el cambio climático, no se puede suponer que la micro financiación de energía renovable es la única solución, pero sí un paso significativo en la dirección correcta. Mitigar el impacto de la humanidad en el medio ambiente requerirá una agregación diversa de tecnologías, modelos de negocios y movimientos sociales. Cada uno de ellos representará una pieza del rompecabezas y ayudará a construir el plan para salvar el mundo; La micro financiación puede ser la pieza que nadie esperaba.

    La prevención de un desastre climático requerirá una evolución dinámica de la sociedad humana. La micro financiación ofrece la oportunidad de reformar positivamente el sistema financiero durante una época de adaptación global. Si las personas trabajan juntas y "si las personas recuperan el control de su propio dinero y lo invierten de manera transparente y tangible en la economía real, la ética puede reintroducirse en la toma de decisiones financieras". [3]

    Con Seeds, esta es una oportunidad para crecer juntos y dar poder al pueblo. Ha llegado la hora de alinear nuestras inversiones con nuestras preocupaciones ambientales.

    Si tienes curiosidad y quieres saber más sobre Seeds, echa un vistazo a su página web o contacta con el equipo!

    Para obtener más información sobre nosotros, echa un vistazo a lo siguiente:

    Sitio web en: www.seeds-investing.com

    Video de 1 minuto sobre el concepto: https://www.youtube.com/watch?v=VCMQXy8enfE

    LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/seeds-investing

    Instagram: https://www.instagram.com/seedsinvesting/

     

     

    [1] BNEF, “All Renewable Energy - Research Note. Extraordinary Popular Solution: Funding from Crowds?”

    [2] IRENA, “Investment Needs.”

    [3] Donovan, Renewable Energy Finance.

    image: Freepik.com

  • 12 de mayo, 2020

    Llevo años desayunando pancakes los domingos , y después de probar  cientos de recetas y distintos ingredientes, he llegado a esta mezcla para pancakes "estrella". Mi objetivo era que fuese una receta sencilla, con ingredientes que probablemente siempre tenga en casa, que pueda comprar libres de plástico y que sea ligera.

    Esta receta cumple todos los objetivos, además puedes hacer la mezcla y guardarla varios días en la nevera: sólo hace falta calentarla y ¡listo!

    ¡Pruébala y cuéntame que tal te han salido!

     

    Banana´s Pancakes

    Tiempo de preparación: 10 minutos  

    Conservación: 2/3  días en recipiente hermético en la nevera

    Útiles de cocina: Procesador de alimentos

     

    Ingredientes:

    (Para 10/12 pancakes aproximadamente)

    - 2 huevos

    - 2 plátanos maduros

    - 50ml de bebida vegetal (¡puedes hacerla tu mismo!)

    - 140 gramos de harina de avena (puedes hacerla tu mismo triturando los copos de avena en el procesador de alimentos) 

    - una pizca de sal

    - 1 cucharadita de levadura en polvo

     

    Preparación:

    -Mezcla todos los ingredientes en el procesador de alimentos y ya tendrás la masa lista

    - Engrasa una sartén con aceite de coco o mantequilla y ponla a fuego medio

    - Crea los pancakes con aproximadamente 2 cucharadas de la masa

    - Cuando empieces a ver burbujitas en la superfície gíralos y dora por el otro lado

    - ¡Listo!

     

    Ideas para Toppings:

    - Si tienes arándanos, frambuesas o fresas; colócalos en una cazuelita a fuego medio y deja que suelten su jugo. Sírvelo caliente por encima de los pancakes y acompaña con un poco de yogur

     

    ¡Comparte con nosotros fotos de tus recetas!

  • 11 de marzo, 2020

    La época de naranjas está llegando a sus útimos meses, por lo que es tiempo de incrementar el consumo de cítricos y de buscar alimentos que refuercen nuestro sistema inmune.

    Hoy te traigo una receta muy sencilla, que no sólo te permitirá aprovechar todas las vitaminas de las naranjas, sino también incorporar un superalimento, como es la chia, en tu alimentación diaria.

    La chia es rica en ácidos grasos omega-3, calcio, magnesio y boro.  Ayuda a reducir el colesterol, a favorecer el tránsito intestinal, está repleta de antioxidantes y provoca sensación de saciedad, por lo que te ayudará a picar menos entre horas.

    Y lo mejor de todo... Es que es ¡libre de azúcar!

     

    Mermelada de chia y naranja sanguina

    Tiempo de preparación: 30 minutos  

    Conservación: 5/6 días en recipiente hermético 

    Útiles de cocina: Cazuela

     

    Ingredientes:

    - 5 naranjas (si tienes, ¡escoge naranjas sanguínas!)

    - 1/2 dedo de jengibre rallado

    - 1 vaina de vainilla

    - 2 cucharadas de semillas de chia

    - 4 dátiles

     

    Preparación:

    - Coloca una cazuela a fuego medio, con las 5 naranjas troceadas y deja que empiecen a soltar todo el jugo y a deshacerse

    - Pasados 10 minutos añade los dátiles bien troceados, junto con el jengibre rallado

    - Deja todo en el fuego unos 30 minutos, si ves que falta líquido añade un poco de agua o zumo de limón

    - Añade un poco de vainilla al gusto 

    - Pasados unos 35-40 minutos retira del fuego añade las semillas de chia y deja reposar :)

     

    Consejo Zero Waste: ¡No tires la piel de las naranjas! La puedes utilizar para crear un multisuperficies casero mezclando: 1/2 de agua con 1/2 de vinagre de alcohol y añadiendo las pieles. Deja reposar la mezcla unas 24 horas y tendrás un multisuperficies con un aroma cítrico buenísimo. 

    ¡Comparte con nosotros fotos de tus recetas!

  • 11 de marzo, 2020

    Las legumbres son unas de las grandes olvidadas en nuestras dietas y muchas veces se ven desplazadas por otros grupos de alimentos. ¿Qué es lo que nos echa para atrás? Puede que sean los largos tiempos de cocción, las flatulencias, algún estigma sobre la presencia de antinutrientes ¿?

    El caso es que las legumbres nos aportan numerosos beneficios a la salud, y deberían pasar de ser las grandes olvidadas a competir en primera división.

    - Son una gran fuente de energía por su contenido en hidratos 

    - Son el alimento de origen vegetal con mayor contenido en proteínas, ¡que no te dé miedo sustituir un trozo de carne por legumbres!

    - Tienen un alto contenido en fibra por lo que ayudan a regular el tránsito intestinal

    - Ricas en hierro, por lo que son altamente aconsejables para los deportistas

    - Entre otros minerales, las legumbres aportan calcio, fósforo, magnesio, yodo y potasio, todos ellos fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema neuromuscular.

    -  Son de bajo costo económico y gran valor nutricional ¿qué más les podemos pedir?

    Una forma sencilla de consumir legumbres habitualmente es creando pastas o "spreads"  con distintas combinaciones e ingredientes y untarlas en pan o en acompañamiento a una ensalada o para dippear con unas verduras.

    Aquí te presento dos recetas base que puedes utilizar con cualquier tipo de legumbre y con el topping que a ti más te guste.

    · Hummus de cilantro

    Tiempo de preparación: 5 minutos

    Conservación: 4/5 días en recipiente hermético 

    Útiles de cocina: Batidora/Robot de cocina

     

    Ingredientes:

    - 400 gramos de garbanzos cocidos

    - 2 cucharadas de tahín

    - 2 cucharadas de AOVE

    - 1 diente de ajo pelado grande

    - zumo de 1/2 limón

    - sal y pimienta al gusto

    - medio manojo de cilantro o hierba aromática al gusto

     

    · Spread de alubias blancas

    Tiempo de preparación: 5 minutos

    Conservación: 4/5 días en recipiente hermético 

    Útiles de cocina: Batidora/Robot de cocina

     

    Ingredientes:

    - 400 gramos de alubias cocidas

    - 2 cucharadas de tahín

    - 2 cucharadas de AOVE

    - 1 diente de ajo pelado grande

    - zumo de 1/2 limón

    - sal y pimienta al gusto

    - 1/2 cucharadita de comino

     

    Preparación:

    - Pon en la batidora todos los ingredientes y ¡listo!

    (Si ves que la textura es muy densa puedes añadir un chorrito de agua)

     

    Consejo Zero Waste: Si quieres tener legumbres cocidas siempre a mano, haz gran cantidad y congélalas. Las legumbres secas a granel son mucho más baratas que las legumbres ya cocidas.

    Para congelarlas puedes reutilizar tarros de cristal que tengas en casa, ¡no rellenes hasta el tope para evitar problemas a la hora de congelar y que explote el cristal! Para descongelarlas, basta con poner el tarro en la nevera unas 24 horas antes de querer utilizarlas. :)

     

    ¡Comparte con nosotros fotos de tus recetas!

  • 20 de diciembre, 2019

    Seguro que puedes encontrar brownies en cualquier panadería, pero, ¿No saben mejor cuando los haces tú y sabes que hay buenos ingredientes dentro?

     

    Brownie de boniato

    Tiempo de preparación: 30 minutos + 30 minutos de horneado

    Conservación: 3/4 días en recipiente hermético en la nevera

    Útiles de cocina: Horno, procesador de alimentos, bandeja para hornear

     

    Ingredientes:

    Para el brownie:

    - 2 boniatos medianos (350 gramos aproximadamente)

    - 70 gramos de avellanas crudas

    - 50 gramos de harina (puedes utilizar la que más te guste: trigo, espelta, centeno o trigo sarraceno)

    - 5 cucharadas de cacao puro en polvo

    - 1 cucharadita de canela

    - 1 pizca de nuez moscada

    - 1 pizca de sal marina

    - 1/2 cucharadita de jengibre molido

    - 7 dátiles medjoul grandes (aproximadamente 170 gramos)

    - Pepitas de chocolate negro (70% o superior)

    - Aceite de coco para engrasar

     

    Para el glaseado:

    - 2 cucharadas de sirope de ágave

    - 1 cucharada de cacao en polvo

    - Nueces o avellanas troceados al gusto

     

     

    Preparación:

    Calienta el horno a 180°C coloca los boniatos pelados, cortados por la mitad y engrasados con aceite de coco. Deja que se cocinen durante unos 25 minutos o hasta que estén suaves.

    No apagues el horno.

    En el procesador de alimentos tritura la mitad de las avellanas hasta que se hagan harina. Transfiere a un bowl y añade los ingredientes secos: la harina, el cacao, la canela, la nuez moscada, la sal y el jengibre molido.

    Deja que se templen los boniatos, después, colócalos en el procesador de alimentos junto con los dátiles (¡asegurate que no tengan hueso dentro!), procesa hasta formar una pasta. Añade esta mezcla al bowl con los ingredientes secos.

    Mezcla bien hasta formar una pasta espesa y añade pepitas de chocolate negro al gusto y la otra mitad de las avellanas (machácalas con un mortero para que se queden en pedacitos).

    Engrasa bien tu bandeja para hornear y esparce la mezcla con una espátula asegurándote que la parte superior queda lisa.

    Coloca al horno durante unos 30 minutos o hasta que esté listo.

    Retira del horno y deja enfriar. Mientras, prepara el glaseado mezclando el sirope de ágave y el cacao. Una vez el brownie se haya enfriado, cúbrelo con el glaseado y espolvorea con frutos secos machacados al gusto.

     

    Consejo Zero Waste: En esta receta no deberías crear ningún tipo de desperdicio. Si haces leche vegetal casera, puedes aprovechar el granillo de frutos secos, tostados antes en el horno. 

     

    ¡Comparte con nosotros fotos de tus brownies!

  • 08 de diciembre, 2019

    ¿Ya se acerca la Navidad! Y con ella los dulces y chocolates navideños. Muchos de los dulces que se venden en estas fechas están repletos de ingredientes dudosos y altas cantidades de azúcar. ¿Por qué no hacerlos tu mismo? Hoy te traigo una receta fácil, rápida y que dura varios días en la nevera. Perfecto para tener a mano estos días que siempre tienes invitados en casa.

     

    Chips de coco y chocolate

    Tiempo de preparación: 10 minutos

    Conservación: 4/5 días en recipiente hermético en la nevera

    Útiles de cocina: Sartén, olla grande y cazo

     

    Ingredientes:

    - 150 gramos de coco en láminas crudo

    - 150 gramos de cobertura de chocolate (mejor si es del 60% o superior)

    - 1 cucharada de aceite de coco

    - 1 pizca de sal gruesa

    - Ralladura de limón, naranja o bayas de goji (opcional)

     

    Preparación:

    Calienta una sarten sin agregarle ningún tipo de aceite y dora los chips de coco unos segundos (hasta que se empiecen a oscurecer), quítalos del fuego y reserva

    Después derrite el chocolate al "Baño María". Para hacerlo de forma sencilla pon unos 3 dedos de agua en una olla grande y lleva a ebullición. Coloca la cobertura de chocolate junto con una cucharada de aceite de coco en un cazo más pequeño y colócalo dentro de la olla grande, hasta que se derrita. ¡Vigila que el agua no entre dentro del cazo!

    Una vez derretido el chocolate mézclalo con los chips de coco previamente dorados. Con una cuchara coge pequeños montoncitos y deposítalos encima de una bandeja de horno o de una lámina de silicona. Si quieres, puedes añadir encima de cada uno un poco de sal gruesa y ralladura de limón, naranja o unas bayas de goji trituradas (para darle un toque rojo navideño).

    Pon tus chips en la nevera y espera unos 15/20 minutos hasta que se enfríen. 

    Es recomendable guardárlos siempre en la nevera y servir directamente, ya que pueden llegar a derretirse.

     

    Consejo Zero Waste: En esta receta no deberías crear ningún tipo de desperdicio. Aprovecha la ralladura de un limón o una naranja para decorar tus chips de chocolate. Así como algún granillo de fruto seco que puedas tener en casa ¡Sé creativo!

     

    Los ingredientes utilizados en esta receta son: