• EUR - €
  • +34 910 44 41 01

  • Login
  • Carrito cesta 0
    0

    ARTÍCULOS EN LA CESTA

    TOTAL: 0,00 €

    Envíos gratis a partir de 50€ en toda la Península 

    SEGUIR COMPRANDO
    IR A LA CESTA
Cesta 0
  • 26 de julio, 2019

    Ya estamos en plena época de vacaciones, para muchos el momento más esperado del año. Pero muchas veces, no planeamos a la perfección los alimentos que necesitaremos los días anteriores, por lo que llega el día y ¡aún nos queda comida en la nevera!

    Personalmente, no soy capaz de tirar o desperdiciar comida aún en perfectas condiciones y estoy segura que tú tampoco lo harías si pudieras evitarlo. Por lo que dedico tan sólo 30 minutos antes del viaje, a dejar mi nevera a cero y bien cocinar o congelar los productos que sigo teniendo. Con estos simples trucos no sólo estarás reduciendo el desperdicio alimentario sino que te estarás haciendo un favor, ya que podrás tener algo delicioso para cuando vuelvas de tu aventura o algo para comer en tu viaje.

    ¡Aquí van unos consejos para evitar el desperdicio de alimentos antes de tus vacaciones!

    1. Fruta Fresca

    - Si tienes limones, naranjas o pepino prepara un agua infusionada para tu viaje. Simplemente cortalos en rodajas (con la piel incluida) y échalos en una botella con agua fría.  El pepino también es un snack perfecto para la carretera, simplemente córtalo échale sal y ya tendrás algo para picar nutritivo y sin generar residuos.

    - Si tienes plátanos córtalos en rodajas y congélalos. Será perfecto para hacer batidos o helados cuando vuelvas. Acuérdate que se pueden congelar perfectamente en tarros de cristal o en bolsas de silicona. 

    - Si tienes frutas que se pueden comer de un bocado: uvas, frutos rojos o tomates cherry, combínalos en un tarro de cristal o tupper con frutos secos y semillas para tener un aperitivo perfecto

    - Combina las frutas de tu nevera y bátelas con un poco de agua para crear una textura de puré, congela la mezcla en una cubitera y ¡Ya tendrás listos cubitos de frutas para cuando vuelvas! Héchalos directamente dentro de un vaso de agua y disfruta de una bebida de frutas refrescante.

     

    2. Verduras

    - Si tienes gran cantidad de verduras como zanahorias, puerros, apio y algún trozo de carne o pollo prepara una caldo que puedes congelar en cubiteras o en recipientes de cristal y utilizar en tus preparaciones a la vuelta de tus vacaciones

    - Si tienes un poco de caldo, corta las verduras que tengas en tu nevera en trozos grandes y prepara una simple sopa de verduras, añadiéndole las especias que más te gusten.

    - Si eres de los que, como a mi, no te importa estar un rato más en la cocina, aprovecha para preparar un delicioso curry de verduras. Corta las verduras, fríelas un poco en una sartén con una mezcla de especias para curry y cubre con leche de coco de lata para que esté extra rico.

    Con estas simples recetas, ya podrás tener algo para comer el día que vuelvas y no te apetezca ir a hacer la compra. Acuérdate que TODAS las verduras valen, así que sientete seguro, ¡no hay reglas!

     

    3. Leche y yogurt

    - Combina en una batidora la leche o el yogurt con cualquier fruta y congela la mezcla en moldes para helados o cubiertas, de esta forma tendrás listo algo dulce para la vuelta.

    - Si necesitas algo para comer durante el viaje, combina frutas, yogurt y frutos secos o cereales en un tarro de cristal. Además, podrás utilizar el tarro durante tus vacaciones para pedir bebidas para llevar o para llevarte algún snack a la playa.

     

    4. Hierbas o verduras de hoja verde

    - ¡Haz un pesto! Combina las hierbas que tengas, ya sea albahaca, cilantro, rúcula o eneldo con un poco de aceite de oliva, los frutos secos que tengas (anacardos, nueces, piñones...), ajo, sal y pimienta. Congélalo en cubiteras o recipientes de cristal y tendrás una salsa perfecta para acompañar tu pasta a la vuelta.

     

    5. Legumbres

    - Si tienes legumbres ya cocidas o un bote a medio terminar ¡Haz un dip! Se pueden hacer con abolutamente cualquier legumbre, desde un hummus si tienes garbanzos o un dip de alubias blancas o frijoles. Mézclalo con aceite, ajo, sal, pimienta, especias al gusto y alguna hierba aromática y podrás llevártelo de viaje para compartir con unos crudités de verduras.

    - Acuérdate que también puedes congelar tus legumbres en tarros de cristal

     

    6. Huevos

    - Haz una tortilla. Combina los huevos con cualquier verdura que tengas en la nevera y sírvelo de cena antes de irte de vacaciones. También puedes hervirlos y llévartelos con sal, pimienta o chile para comértelos de camino.

     

    ¡Cuéntame! ¿Qué trucos tienes tu para evitar el desperdicio de alimentos antes de tus vacaciones?

  • 12 de julio, 2019

    ¿Os habéis dado cuenta que es imposible comprar un queso crema vegano sin plástico?  Por mucho que buscase no encontraba una alternativa al queso crema, por lo que decidí empezar a hacerlo yo misma.

    Es un "dip" muy fácil de hacer que puede usarse para untar directamente en una tostada o bien servirlo con "crudités". Perfecto para una cena de picoteo de verano o para comer entre horas.

     

    Queso crema vegano

    Tiempo de preparación: 5 minutos

    Conservación: 4 días en recipiente hermético

    Útiles de cocina: Procesador de alimentos

     

    Ingredientes:

    - 200 gramos de anacardos crudos (previamente remojados entre 3 y 4 horas)

    - Zumo de 1/2 limón

    - 1/2 cucharadita de mostaza amarilla en polvo

    - 1 cucharada de levadura nutricional

    - 1 pizca de sal

    - Pimienta negra en polvo al gusto

    - 1 diente de ajo

    - 150ml de agua

     

    Preparación:

    Primero pon los anacardos en remojo en agua templada durante 3 o 4 horas, para que absorban agua, se ablanden y sea más fácil triturarlos.

    Una vez escurridos los anacardos coloca todos los ingredientes en el procesador de alimentos y bátelos hasta conseguir la textura de un queso crema. Para la máquina de vez en cuando y con una cuchara devuelve al centro el queso que se haya pegado en las paredes del procesador, luego vuelve a batir.

    Si quieres conseguir una textura más líquida simplemente añade un poquito más de agua.

     

    Consejo Zero Waste: El queso crema es perfecto para acompañar con distintos toppings crujientes, como por ejemplo: rabanitos, espárragos salteados o champiñones al horno.

    En este caso he utilizado los rabanitos y quería daros un consejo: ¡No tiréis las hojas! Se pueden utilizar de muchas formas y además son muy saludables: ayudan a mejorar la digestión, a combatir el estreñimiento, ayudan a eliminar toxinas y tienen propiedades antiinflamatorias.

    Pueden utilizarse directamente en ensalada, en cremas de verduras o añadirlas a zumos y batidos. 

    Acuérdate de buscar cómo puedes utilizar parte de un alimento que pueda parecerte incomestible y seguro que podrás encontrarle uso logrando que no sea desechado.

     

    Los ingredientes utilizados en esta receta son:

         

     

  • 28 de junio, 2019

    ¿ Has oído hablar de Plastic Free July? Es un movimiento que nació en Australia en 2011 y desde entonces se ha expandido a todos los rincones del mundo. El objetivo es animar a los participantes a reducir el consumo de plásticos de un sólo uso a lo largo de ese mes y esperar que se creen nuevos hábitos de por vida.

    ¿Te animas a embarcarte en esta aventura de nuestra mano? Te prometemos que tu nivel de diversión va a ser el mismo y tampoco te limitará de ninguna manera. La clave para decir NO a los plásticos de un sólo uso es estar siempre preparado. 

    ¿Empezamos? 

    Aquí tienes varios consejos y artículos que te ayudarán en tu aventura durante el mes de Julio.

     

    LLÉVATE TUS PROPIOS RECIPIENTES

    Si eres de los que se toma un café para llevar todas las mañanas no te olvides de llevar ALGO para que te lo sirvan dentro. Ya sea un vaso reutilizable, un termo o un tarro de cristal, cualquier recipiente te va a servir.

    Sé natural y pide que te lo sirvan en tu recipiente y coméntales que te estás retando a no usar plásticos de un sólo uso durante ese mes (¡te sorprenderás de las interesantes conversaciones que podrás llegar a tener a raíz de eso!) y olvídate de la verguenza.

     

    Si eres de los que durante el mes de Julio sigue trabajando con normalidad y sigues optando por la comida para llevar a la oficina, llévate tu propio tupper y pide que te sirvan tu ensalada o ración dentro. La mayor parte de restaurantes de comida rápida siguen utilizando recipientes plásticos de un sólo uso muy difíciles de reciclar e inseguros de reutilizar, por lo que la mejor opción es que lleves el tuyo. ¡Esta acción puede animar a tus compañeros de trabajo a hacer lo mismo!

    Carne, pescado, queso... Una frecuente duda ¿Y cómo me lo llevo? Es tan fácil cómo llevar tu propio recipiente y pedir que coloquen tus alimentos dentro. La mejor opción para asegurarte que no tendrás problemas para hacerlo es optar por pequeños comercios de barrio y mercados. Además los comerciantes te lo agradecerán :)

     

    DI NO A LAS PAJITAS DE PLÁSTICO

    Cada día se tiran en España 13 millones de pajitas, siendo uno de los mayores contaminantes de nuestros óceanos. 

    Aprende bien la frase: "Sin pajita por favor" para decirla en cualquier bar o restaurante y si sigues queriendo o necesitando una llévate contigo una de bambú o acero inoxidable.

     

    BOLSAS REUTILIZABLES EN TODAS PARTES

    Evitar las bolsas de plástico es uno de los cambios más sencillos que podemos hacer. Repártelas por todos sitios: en bolsos, mochilas, cerca de la puerte de casa, en el coche... Y asegúrate de siempre tener una bolsa a mano. Otro hábito que puedes tomar es escribirte un recordatorio al principio de tu lista de la compra.

    Este cambio puede ir mucho más allá y puedes animarte a sustituir las bolsas de la fruta y verdura por pequeñas bolsas de tela. Si tienes talento con la máquina de coser fabrícatelas tu mismo con telas que tengas en casa, y sino, siempre puedes comprarlas. Si apuestas por la última opción elige bolsas hechas de fibras naturales y que pesen poco (así no tendrás que preocuparte de tararlas en algún sitio dónde puedn estar menos acostumbrados a esta práctica. 

    Apostando por este cambio puedes lograr que más de 500 bolsas de plástico terminen en nuestros mares y océanos.

       

     

    NO TE DESPEGUES DE TU BOTELLA REUTILIZABLE

    Evitar botellas de plástico de un sólo uso, es tan fácil como hacerte con una botella reutilizable. Asegúrate que sea de un material sostenible como puede ser el acero inoxidable o el cristal, para que puedan durarte de por vida o sean 100% reciclables.

    Si el agua del grifo de tu zona es agradable al gusto rellénala directamente y si estás fuera de casa pide que te la rellenen en cualquier bar o tienda.

    En el caso que no quieras beber agua del grifo, también existen opciones sencillas y asequibles. Los filtros de bambú de carbón activo son unos efectivos purificadores de agua y si quieres apostar por una opción más rápida os recomiendo el filtro de Tapp Water, puede comprarse online y es el primer filtro biodegradable existente en el mercado.

     

    ADIÓS AL PAPEL FILM

    Existen varias alternativas al papel film que pueden ayudarte a disminuir los plásticos en tu cocina. Los envoltorios de cera de abeja son una opción fantástica que puede llegar a durarte hasta 9 meses. También puedes optar por bolsas de silicona reutilizables o siempre existirá la opción del plato: pon tu sandía boca abajo encima de un plato y ayudarás a conservarla fresca más tiempo.

     

    HOLA A LA COMPRA A GRANEL

    La mayoría de snacks y dulces suelen venir envueltos en plástico. Proponte durante este mes de julio dejar de comprar este tipo de productos y apuesta por dulces a granel. Aparte de evitar el plástico estarás haciendole un favor a tu salud.

    La mayoría de dulces sobreempaquetados suelen estar llenos de azúcares y conservantes, en cambio los snacks a granel suelen estar mínimamente procesados. Cambia esa magdalena azucarada por un puñado de avellanas o esa barrita adelgazante por una bolita energética de dátiles. 

    Siempre estás a tiempo de empezar a experimentar en tu cocina y cocinarte tus propias galletas o barritas energéticas con ingredientes comprados a granel. Atrévete a probar nuestras palomitas caseras.

     

    TÉ Y CAFÉ SIN PLÁSTICOS

    Aunque haga calor muchos seguimos tomándonos nuestros cafés y tés. 

    Hablando de té, muchas marcas comerciales utilizan plástico en sus bolsitas que terminan directamente en tu taza. ¿Cuál es la opción más simple? Comprar té a granel. Aparte de descubrir muchos más sabores, verás que el sabor es mucho más intenso y te será más fácil encontrar una versión ecológica.

    Un buen consejo para mantenerte hidratado durante este mes, es preparar té helado (simplemente haz tu té favorito y déjalo enfriar en la nevera).

     

    PRUEBA UNA MENSTRUACIÓN LIBRE DE PLÁSTICOS

    Si durante este mes de julio vas a menstruar, es el momento perfecto para probar una alternativa libre de plásticos, más sana para ti y para el planeta.

    Una de las opciones más útiles son las copas mentruales. Son de fácil inserción y están hechas de silicona de grado médico por lo que son 100% seguras y puedes mantenerlas en tu interior hasta 12 horas. También existen otras opciones que no requieren inserción como las compresas de tela o las bragas menstruales de Cocoro

    ¡Haz que Julio sea el mes para dejarte probar productos alternativos para tu mesntruación!

     

    ATRÉVETE A CAMBIAR TU RUTINA DE HIGIENE PERSONAL

    La mayoría de productos usados para la higiene personal como maquinillas de afeitar, desodorantes o champús vienen en recipientes plásticos, que aún no siendo de un sólo uso, son bastante complicados de reciclar (ya que combinan distintos grados de plásticos).

    Anímate este #PlasticFreeJuly a cambiar algún producto de tu rutina por uno 100% natural y con un envase reciclable. Aquí te dejo alguna idea: 

       

      

    ¿Te animas a aceptar el reto? Comparte tus avances con nosotros y etiquétanos en tus fotos.

  • 09 de marzo, 2019

    De niños nos solían repetir: "¡Cómete todo el brócoli!" ¿Por qué suele ser tan odiado por los más pequeños? 

    El brócoli es una de las verduras más nutritivas.: repleto de fibra, antioxidantes, alto en vitamina C y anti-inflamatorio. Es versátil y fácil de cocinar: al vapor, salteado, al horno, en puré o incluso puedes comerlo crudo.

    Cuando empecé a fijarme en el desperdicio de alimentos que generamos, sufría cada vez que tiraba el tallo del brócoli, ya que suele ser una parte poco útil para la mayoría de recetas. Por ello, me gustaría compartir contigo dos de mis recetas favoritas. Son fáciles, muy rápidas y lo más importante : ¡Por fin te comerás todo el brócoli!

     

    Receta para las FLORES DEL BRÓCOLI

    Rigatoni de trigo duro con salsa de tomate casera

     

    Tiempo de preparación: 20 minutos

    Conservación: 2 días en nevera 

    Útiles de cocina: Procesador de alimentos

     

    Ingredientes: (para 2 personas)

    - 250 gramos de pasta rigatoni 

    - 4 tomates maduros enteros (mejor el de pera , aunque puede servir cualquier tomate que tengáis en casa)

    - 1/2 cebolla

    - 2 dientes de ajo

    - flores de 1 brócoli (¡IMPORTANTE!: NO TIRES EL TALLO: lo utilizaremos en la siguiente receta)

    - 3 cucharadas de levadura nutricional

    - sal y pimienta al gusto

     

    Preparación:

    Pon las flores del brócoli a cocer durante 3 minutos. Mientras tanto, pica finamente el ajo y la cebolla y sofríelos hasta que la cebolla esté en su punto, después añade el tomate cortado en trozos y manténlo todo en el fuego durante unos 15 minutos.

    Retira el brócoli ya cocido y reserva el agua para hacer la pasta. Mientras se hierve la pasta, deposita la mezcla de cebolla, ajo y tomate en el procesador de alimentos, añade sal, pimienta y levadura nutricional y tritura hasta obtener una fina salsa.

    Mezcla la pasta, tu salsa casera y el brócoli y ya tendrás un rico plato de pasta listo para servir en menos de 25 minutos con salsa incluida.

     

     

    Y ahora viene la mejor parte: ¡una receta para aprovechar el tallo del brócoli!

     

    Receta para el TALLO DEL BRÓCOLI

    Salsa de pesto verde

     

    Tiempo de preparación: 5 minutos

    Conservación: 1 semana en nevera

    Útiles de cocina: Procesador de alimentos

     

    Ingredientes: 

    - Tallo de un brócoli

    - 150 gramos de pipas de calabaza (también puedes hacerlo con nueces o anacardos)

    - 1 manojo de perejil o cilantro

    - zumo de 1/2 limón

    - 4 cucharadas de aceite de oliva

    - copos de chile (o sal y pimienta al gusto)

     

    Preparación:

    Esta receta no podría ser más sencilla. Corta el tallo de brócoli crudo en trocitos pequeños. Deposita todos los ingredientes dentro del procesador  de alimentos y tritura durante 2 minutos... y ¡listo!. Ya tienes tu pesto verde casero para utilizar en tostadas o en ensalada.

    Deposita en un recipiente hermético para su conservación

    Lo más importante de estas 2 recetas es que no vas a crear ningún tipo de residuo y utilizarás el brócoli ENTERO.

     

    Estas son solo dos ideas para aprovechar un alimento al 100% ¿Cómo luchas tú contra el desperdicio de comida en la cocina?

     

    Aquí encontrarás todos los productos que necesitas para esta receta, excepto los frescos:

        

     

     

  • 06 de febrero, 2019

    ¿Qué es el Zero Waste?

    Definición simple: No mandar nada a un vertedero

    Definición compleja: Redefinir nuestro sistema por completo, transicionar hacia una economía circular y suprimir la basura que va directamente al vertedero o incineradora.

    El principal objetivo del zero waste o residuo cero es reducir aquello que podamos necesitar, reutilizar tanto cuanto podamos, reciclar lo justo y necesario y compostar. Consiste en mimetizar los ciclos de la naturaleza, donde no se crea basura: que en lugar de desperdiciar recursos podamos crear un sistema en el que todo lo que consumamos pueda aprovecharse más allá de su primer uso.

    Lo que termina haciendo el zero waste es trasladarte a una vida más simple, y más rica basada en experiencias y no en cosas materiales. -Bea Johnson

    Una de las preguntas que más me hacéis es: ¿Y por dónde empiezo? Aquí van unos sencillos pasos para que puedas dar el paso hacia una vida más sostenible:

     

    1. Acuérdate de las 5Rs

    Rechaza todo aquello que no necesites. 

    Reduce lo que sí necesitas. 

    Reutiliza aquello que consumes. 

    Reciclalo que no puedas rechazar, reducir o reutilizar. 

    Composta (Rot, en inglés) los restos orgánicos.

     

    Me diréis que esta teoría ya la habéis oído y que no siempre es posible seguir este esquema. Yo os voy a presentar aquello que me ha servido a mí para poder seguir las 5Rs:

     

    COMPRA MENOS:

    El ser humano genera una media de 1,2 kg de basura al día, lo que se traduce entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos urbanos en todo el planeta entre todos los seres humanos. 

    ESTO ES UNA LOCURA

    Comprar menos es lo básico que puedes hacer para generar menos residuos. Pregúntate: ¿Realmente lo necesito?

    COMPRA BIEN: 

    Ten en mente que cada uno de nuestros actos de consumo tiene una consecuencia y que con nuestras compras elegimos a quién hacer más rico o a quién más pobre. Con cada compra apoyamos un negocio, una industria y un material concreto: haz que tus inversiones sean afines a tus valores.

    ESTABLECE UN PORQUÉ:

    Encuentra el motivo por el cual quieres hacer un cambio en tu vida. ¿Por qué quieres empezar con el zero waste? ¿Vives al lado del mar y estás harto de ver plásticos en el agua? ¿Estás harto de tirar envoltorios plásticos a tu basura?¿Te da pena tirar un vaso de café take away todos los días? Encuentra un motivo y haz que sea tu guía y motivación en el proceso.

     

    2. Aprende a decir NO

    Ya sea decir NO a una pajita, una bolsa de plástico en un supermercado, a un ticket en una tienda o un boli en una feria. Es importante saber identificar y no aceptar todo aquello que potencialmente pueda ser un residuo.

     

    3. Prioriza

    Identifica en qué áreas generas más basura o aquellas en las que quieras mejorar y empieza poco a poco cambiando elementos en ellas. 

    A lo mejor compras comida para llevar todos los días y tiras los correspondientes recipientes de plástico a diario. Entonces tu prioridad sería, o bien empezar a cocinar en casa y llevar fiambreras o pedir que te pongan la comida en tu propio envase.

    Puede ser que seas adicto a los productos de belleza y colecciones envases y envases sin terminar. Tu prioridad sería reducir los productos y buscar envases de materiales más sostenibles.

    ¡RECUERDA! ¡No necesitas comprar todas tus alternativas zero waste de una sola vez! 

    Ve sustituyendo productos que se te van terminando, porque tirar productos que aún sirven también es crear residuo, ¿verdad?. Recuerda aquellas áreas que has priorizado y ve sustituyendo elementos en ellas.

     

    4. Empieza a comer comida real

    ¡Aléjate de los ultraprocesados! La mayor parte de la comida real se puede encontrar fácilmente sin envoltorios de plástico.

    - Las frutas y verduras NO necesitan plásticos. Aunque muchos supermercados abusen de envoltorios plásticos, en las fruterías y mercados de tu barrio podrás comprar con más facilidad con tus bolsas de tela.

    - Las legumbres, frutos secos y especias se pueden comprar fácilmente a granel.

    - Lleva tu propio recipiente para comprar la carne y el pescado.

     

    Y RECUERDA que...

    ¡ES UN PROCESO PROGRESIVO!

    No serás zero waste de la mañana a la noche, podrás tardar hasta un año o dos en suprimir los residuos que generas. Lo más importante es no desanimarse y no culparse, siempre habrá errores, pero piensa que con cada logro ya estás haciendo un gran impacto. 

     

    ¿Conoces otras formas de iniciarte en el zero waste? ¿Ya has empezado tu transición o te lo estás planteando? ¡Cuéntanos tu experiencia y opiniones en los comentarios!

  • 25 de enero, 2019

    Una de las consecuencias del verme inmersa en el movimiento zero waste, a fin de vivir de la forma más sostenible posible, fue acabar indagando poco a poco en el mundo de las hierbas medicinales y remedios naturales. Aprendí que la solución no siempre está en los fármacos y que existen opciones mucho más sanas, no solo para nuestro organismo, sino también para el medio ambiente.

    Dos de los libros que más me han ayudado a aprender sobre las propiedades curativas de las plantas son: Healing with Whole Foods de Paul Pitchford y el Herbario de Plantas Curativas de Gérard Debuigne. Te los recomiendo si a ti también te interesa aprender e incorporar las hierbas medicinales en tu dieta. 

    El invierno invita a nuestras defensas a relajarse y, por lo tanto, tenemos tendencia a caer enfermos más a menudo. Es por eso que encuentro este momento perfecto para compartirte mis remedios naturales contra resfriados favoritos: todos ellos con ingredientes que posiblemente ya tengas en casa o que puedas adquirir fácilmente a granel (por lo que las recetas serán, además zero waste)

    Remedio para la nariz taponada

    Ingredientes:

    - 500ml de agua

    - 10 hojas de eucalipto

    Es tan sencillo como llevar a ebullición el agua con las hojas durante 5 minutos. Después, simplemente inhala el vapor tapando la cabeza con una toalla. ¡Notarás cómo todas tus vías respiratorias empiezan a abrirse al instante!

    Si tienes la oportunidad de recolectar ramas de eucalipto, puedes atarlas junto a la ducha y darte un buen baño caliente. El eucalipto liberará todo su olor con el vapor del agua.

     

    Remedio para el malestar general

    Ingredientes:

    - 1 cucharadita de equinácea seca

    - 1 cucharadita de verbena seca

    - 1 cucharadita de menta piperita

    - 1 diente de ajo picado muy fino

    - 1 cucharadita de jengibre fresco picado

    - 1 pizca de pimienta de cayena

    - 1 cucharadita de miel

    - 1 chorrito de vinagre de manzana

    - zumo de medio limón

    - agua (1 vaso como mucho)

    Lleva el agua a punto de ebullición y deja infusionar la equinácea, verbena, ajo, jengibre y la pimienta durante 8-10 minutos. Después añade el resto de ingredientes y tómatelo de un solo trago. Añade más o menos agua al gusto.

    Este es uno de los mejores remedios que he probado y al que he ido haciendo modificaciones hasta encontrarlo efectivo.  Aunque el sabor no es precisamente agradable, notarás como todos los ingredientes hacen efecto inmediatamente.

     

    Remedio para la tos

    Ingredientes:

    - 2 cucharadas de miel

    - 1 cucharadita de pimienta negra (mejor si es recién molida)

    - Agua

    Mezcla todos los ingredientes con agua a punto de hervir y siente el efecto de la pimienta suavizando tu garganta.

     

    Y por último, pero no menos importante, el remedio difinitivo: descansar.  No te olvides de que tu cuerpo tiene sus propios ritmos y hay que darle el descanso adecuado para que se recupere lo antes posible. 

     ¿Qué remedios naturales utilizas para sobrellevar tus resfriados?